Skip to content
Menu
Diálogo global para una alternativa sistémica
  • Diálogo Global
    • A proposito
    • Participar
  • Artículos
  • Webinarios
  • Español
    • Français
    • Italiano
  • Facebook
  • YouTube
Diálogo global para una alternativa sistémica

Los artistas dentro del Ágora de los Habitantes de la Tierra (AHT)

Aquí están los proyectos artísticos iniciados por el Colectivo de Artistas dentro del Ágora de los Habitantes de la Tierra y su estado de avance

  1. El Mosaico, que alberga los vídeos de los artistas en el nuevo sitio de la AHT:

El proyecto consiste, por un lado, en poner el vídeo “¡Basta! “filmado el verano pasado, https://drive.google.com/file/d/1XSJXvYPOQ0gcjcF8B4EjMxe7cWAbu1ep/view

Por otro lado, albergar en la nueva web de la AHT vídeos de artistas ya producidos, en el pasado o más recientemente, que estén en consonancia con la filosofía de la AHT y los grandes temas que defiende:

  • el bien común (agua potable, educación, un sistema sanitario accesible para todos, etc.)
  • el reconocimiento de la humanidad como sujeto político y jurídico clave de la regulación mundial
  • la justicia social, la defensa de los derechos humanos, la democracia participativa, otro desarrollo sostenible, la ciudadanía mundial.

Hasta la fecha, hemos invitado a participar en el proyecto a un gran número de artistas, gracias a los distintos interlocutores y enlaces activos en todos los países pertenecientes a los capítulos territoriales de la AHT.

Así, estableceremos una plataforma de vídeos de artistas en el sitio web de la AHT.

A diferencia de los mosaicos producidos por coros u orquestas, en los que todos los sonidos se mezclan y los visuales se convierten en el mosaico completo, el sistema por el que hemos optado permitirá añadir cada nuevo vídeo recibido, sin editarlo, y completar así el mosaico en línea.

Al hacer clic en cada vídeo del mosaico, se podrá ver el vídeo de un artista y los diferentes enlaces que se adjuntan. De este modo, crearemos una emulación para acoger nuevos vídeos.

A medida que la campaña se hace más popular, si algunos artistas desean rehacer o completar su vídeo, bastará con sustituirlo en el sitio, sin modificar los demás. Además de los vídeos realizados el pasado verano, para octubre de 2021 se espera recopilar el mayor número posible, permitiendo a los visitantes del sitio compartir su vídeo favorito en las redes sociales.

Nos esforzaremos por que el Mosaico sea lo más multicultural posible, pero haciendo hincapié en su homogeneidad.

Dentro de los límites de nuestros medios, proporcionaremos subtítulos en inglés cuando sea necesario para no comprometer la comprensión.

Esta plataforma servirá como herramienta para dar una voz más poética, sensible y sensual a las palabras de nuestro gran defensor del Bien Común, Riccardo Petrella.

Él mismo sueña con una “casa de las culturas” que defienda la creación de una Humanidad capaz de salvaguardar, cuidar y garantizar el derecho a la vida de todos los habitantes de la Tierra (incluidas todas las especies vivas) y de las generaciones futuras.

  1. El Caleidoscopio, la concepción y producción de un vídeo de 50 minutos realizado por artistas, difundido a lo largo de la campaña de la AHT, en el marco de la iniciativa Move Up 2021, manifestaciones de los movimientos de izquierda con motivo de los acontecimientos del G20, especialmente en el ámbito de la salud, bajo la presidencia de Italia y el apoyo de la Comisión Europea:

El proyecto nace de la voluntad, expresada por un gran número de artistas de varios países, de apoyar, a través de una acción concreta, las iniciativas ciudadanas (Salud, Agua, Educación, Bienes Públicos…) llevadas a cabo como contrapunto al G20, a lo largo del año 2021, bajo el impulso del Ágora de los Habitantes de la Tierra y otras organizaciones relevantes, coordinadas por Transform.it.

El Caleidoscopio se difundirá en particular durante el evento previsto para el 29 de octubre de 2021, y en vísperas de la Cumbre Mundial de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del G20, en Roma. Acompañará y apoyará las propuestas del Memorándum de los Ciudadanos. Por una política global de salud pública sin patentes y sin mercados. 

El proyecto apoya las iniciativas de lucha “Por una política global de salud pública, sin patentes y al margen del mercado”” incluyendo, en particular, la ICE “Right2Cur”, que profesa:

¡SI! ¡Por la salvaguarda de los Derechos Fundamentales (salud, educación, vivienda…) y por el acceso solidario a los Bienes Comunes Vitales (agua, aire, alimentos…) para todos los habitantes de la Tierra!

¡NO! ¡A la apropiación o depredación de la Vida, ni a la mercantilización de los Derechos Humanos por parte de los poderes financieros!

El Caleidoscopio consiste en un montaje de vídeos de un minuto de duración como máximo, filmados por los propios artistas, en los que éstos realizan una breve actuación (en su disciplina artística) en la que expresan su adhesión a los principios defendidos por la AHT y a las exigencias que de ellos se derivan.

Gracias a los diversos interlocutores y relevos activos en todos los países pertenecientes a los capítulos territoriales de la AHT, el medio centenar de artistas invitados a participar en el proyecto será multicultural y multiartístico.

La duración total del vídeo se estima en unos cincuenta minutos.

El montaje y todos los aspectos técnicos del proyecto serán realizados y supervisados por el músico de vídeo Nassim Daoudi (Bélgica), bajo la responsabilidad del Agora des Habitants de la Terre asbl. Se prestará especial atención al aspecto ecléctico del montaje, así como al carácter homogéneo del resultado final.

El subtitulado del Caleidoscopio en inglés permitirá su amplia distribución.

Los trabajos de diseño y programación están en marcha.  La fase de puesta en marcha operativa está prevista para principios de abril.

El Caleidoscopio se presentará y representará el 29 de octubre de 2021 en Roma, en un lugar especialmente simbólico. Bajo el logotipo de la Iniciativa Move Up 2021.

  1. . Espectáculos y pequeñas formas, creación de pequeños espectáculos, modulables, reproducibles en diversos lugares y contextos, tanto al aire libre como en interiores :

El proyecto propone reunir los medios financieros, humanos y artísticos necesarios para crear una docena de pequeñas formas artísticas o espectáculos, concebidos y producidos por grupos, ocasionales o no, de artistas que compartan los valores de la AHT.

En la primera fase, una convocatoria de proyectos, dirigida a los artistas que trabajan en los sectores específicos de las artes de la calle, el circo, el teatro, los títeres, la performance, las artes visuales y las instalaciones, permitirá identificar los proyectos candidatos.

En una segunda fase, una docena de proyectos seleccionados se beneficiarán de los recursos de creación y supervisión del colectivo de artistas de la AHT, para apoyar su desarrollo y finalización.

Las distintas creaciones se concebirán con un mínimo de escenografía y accesorios, para que sean fácilmente transportables. Su duración será flexible, dependiendo del contexto en el que se realicen.

La capacidad de adaptar estas actuaciones a diversas situaciones y contextos es una de las principales bazas del proyecto.

Es gracias a esta flexibilidad que se alcanzará plenamente el objetivo perseguido, es decir: representar estas pequeñas formas en contextos de eventos programados, (Eventos, Ferias, Festivales…), pero también poder tocarlas “de golpe”, en el momento en que se produzca un evento de forma imprevista.  

La elección de los lugares de actuación se guiará por su alto potencial simbólico, ya sean espacios interiores (parlamentos, instituciones públicas y privadas, escuelas, hemiciclos diversos, etc.) o exteriores (parques, plazas públicas, monumentos, lugares históricos, plazas, explanadas, etc.).

  1. Los cuentos del agua, una colección de textos de autores que narran la rebelión del agua, en todas sus formas (manantiales, mares, ríos, lagos, napas freáticas, fuentes…), contra su apropiación por parte de los poderes financieros y su reciente salida a bolsa (7 de diciembre de 2020, en la Bolsa de Chicago):

El proyecto propone invitar a autores de varios países a escribir una historia original sobre el tema de la rebelión del Agua, el tesoro de la Tierra y el Bien Común de la humanidad, contra su apropiación y depredación por parte de los sistemas económicos y financieros globales.

La AHT, cuya defensa del derecho humano al agua es una de sus batallas históricas, pretende con este proyecto continuar su batalla con la participación de artistas que, a través de sus Cuentos del Agua, sensibilizarán al público gracias a una dimensión poética y emocional especialmente influyente en la actualidad.

La apuesta realizada aquí, como en los diversos proyectos artísticos iniciados por la AHT, es que la intervención de los artistas representa, más que nunca, un vector capaz de tocar la inteligencia humana de forma profunda y activa, dado su componente espiritual y sensual.

Los autores serán libres de escribir Cuentos del Agua en todas las formas literarias posibles, desde artículos hasta poemas, cuentos y libretos de ópera.

El objetivo del proyecto es difundir al máximo estos escritos originales, utilizando todos los medios posibles: redes sociales, ediciones, publicaciones…

En una fase posterior, el Colectivo de Artistas AHT podrá evaluar la posibilidad de crear diversos eventos para la presentación pública de estos Cuentos del Agua, ya sea en forma de lecturas públicas o en cualquier otra forma de actuación.

Ya se ha fijado la fecha del 7 de diciembre de 2021, con el fin de organizar un evento excepcional para la presentación de los Cuentos del Agua.

  • Entrevista con Artem Klepach del movimiento Students UA
    2023-03-17
  • La autoorganización no desaparecerá sin dejar rastro
    2023-03-09
  • El antimperialismo se demuestra en Ucrania
    2023-03-06
  • Multipolaridad, mantra del autoritarismo
    2023-02-02
  • El conflicto de clases que explica la guerra en Ucrania
    2022-10-20
©2023 Diálogo global para una alternativa sistémica