Ação Educativa Assessoria Pesquisa e Informação
Esta publicación fue producida en el ámbito del Proyecto Regional Interpaz, representado en Brasil por Ação Educativa, y presente en otros tres países de América Latina. Se basa en testimonios de niños y jóvenes para mostrar cómo la pandemia de Covid-19 ha profundizado las desigualdades y la violencia en América Latina, afectando especialmente a niños y jóvenes.
La publicación “Profundizando las desigualdades: niños, adolescentes y jóvenes en la América Latina pandémica” fue producida en el marco del Proyecto Regional Interpaz, representado en Brasil por Ação Educativa, y por las organizaciones Corporación Amiga Joven, en Colombia, el Museo de la Palabra y la Imagen, en El Salvador, y el Centro de Servicios Educativos en Salud y Medio Ambiente, en Nicaragua.
La publicación se basa en testimonios de niños y jóvenes para mostrar cómo la pandemia de Covid-19 ha profundizado las desigualdades y la violencia en América Latina, afectando principalmente a niños y jóvenes. Además, la publicación trae reflexiones de Marilia Frois y Eleilson Leite – respectivamente, asesora y coordinador del área cultural de Ação Educativa – que coordinan el proyecto en el país, sobre las dificultades impuestas por el escenario actual y las acciones desarrolladas para promover los derechos de los niños y jóvenes en un año tan complejo.
El Proyecto Regional Interpaz trabaja para promover una cultura de paz con igualdad y equidad de género a través de la participación activa de niños, adolescentes y jóvenes en América Latina. Está cofinanciado por Terre des Hommes Alemania y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).