El Seminario, organizado por el Grupo FemmSdc (grupo feminista activo en la Società della Cura, red italiana de màs de 400 organizaciones) en colaboraciòn con Global Dialogue y Transform!Europe, fue realizado 23 y el 24 de octubre – una semana antes del vértice del G20 de Roma – con la intención de crear una ocasión donde plantear críticas y prospectivas para consolidar las relaciones internacionales entre diferentes feminismos.
Para ver el seminario en su idioma preferido:
Día 1 – ¿Cómo nos encontró la pandemia? La crisis sindémica y las políticas de los Estados: el descuido neoliberal, las privatizaciones y los recortes sociales cuánto han influido en los efectos de la crisis.
Italiano: https://youtu.be/yFN6fQ-Z8d4
Portugués: https://youtu.be/H4b5kUjk4Gc
Francés: https://youtu.be/d4VfiS4XVpw
Inglés: https://youtu.be/eFzoVTt4I3E
Español: https://youtu.be/RGnUKh-0DT0
Audio original: https://www.youtube.com/watch?v=EFN-uZXuW1M
Día 2 – Cuáles son las alternativas posibles para la transformación? Desafíos feministas
Italiano : https://youtu.be/fOuvtLtR32o
Portugués : https://youtu.be/Z9aYjk91aNY
Francés : https://youtu.be/h94pEPWG5rU
Inglés : https://youtu.be/VFxrPtLqWik
Español : https://youtu.be/77_1R8vWORI
Audio original : https://www.youtube.com/watch?v=L-FJmiJWeIU
Descuido y cuidado. El mundo puesto a prueba por la pandemia y algo màs… Pensamientos y prácticas feministas.
Introducción: ¿què género de mundo? mujeres contra la guerra, la violencia, la hipocresía de la política liberalista. Para acoger a quién está obligada a huir, para sostener a quién lucha por los derechos en su mismo país (Italia y Afghanistan, da Roma).
Primera sesión: (180 minutos) 15 exposiciones de 10 minutos c/u + 30 minutos
¿Cómo nos encontró la pandemia? La crisis sindémica y las políticas de los Estados: el descuido neoliberal, las privatizaciones y los recortes sociales cuánto han influido en los efectos de la crisis.
Situaciones de los países en marzo 2020 – las diferencias en las condiciones y en las consecuencias. Reacciones de los Estados: activación del lockdown (confinamiento), otras medidas, subestimación, uso instrumental para reprimir derechos. La propiedad intelectual de las patentes de las vacunas y el poder de las multinacionales – porqué la mayor parte de la poblaciòn del mundo NO està vacunada; el uso instrumental de la protesta de las derechas contra las restricciones por el aumento de los contagios. ¿Volver a la “normalidad”? Si o No. La crisis aumentó la desigualdad global, puso en evidencia la crisis del sistema sanitario, produjo una caída de la ocupación, especialmente de las mujeres…Del trabajo de cuidado (muy evidente también durante la pandemia: enfermería, limpieza en los hospitales, smart working (teletrabajo) + casa y familia, etc.) a la necesaria discusión de la relación jerárquica entre producción y reproducción, a los derechos de las mujeres. El teletrabajo (smart working) que cada vez es más “normal” no solo aumenta el trabajo para las mujeres, sino que también elimina las relaciones sociales, aspecto que es central en el trabajo.
Paises participantes: Stati Uniti (da Texas), Messico, India, Tunisia, Algeria, Turchia, Palestinese da Londra, Russia, Germania, Spagna, Ungheria, Italia
Segunda sesión: (180 minutos) 15 exposiciones de 10 minutos c/u + 30 minutos
¿Cuáles son las alternativas posibles para la transformación? Desafíos feministas
El feminismo evidenció “el paradigma del cuidado” que fue creciendo, asumiendo el significado de un nuevo paradigma para transformar el mundo (cfr. Manifesto della Cura del Collettivo di cura; asemblea e demo Percorso della Magnolia; Società della Cura; Ministras y ministros participantes a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); etc.Neo Mutualismo popular y conflicto: los grupos y los lugares de las mujeres como experiencias concretas para diseñar nuevas formas de organizaciones; bienes comunes y subjetividad femeninas. Economía, salud, instrucción.Medio ambiente y crisi climatica – No a gastos bélicos y al comercio de armas – Reconversión productiva de la industria militarEvaluación feminista de las respuestas políticas a la crisis: ¿qué se ha hecho y proyectado? Sirven políticas económicas y sociales diferentes de los gobiernos y un (nuevo) rol de los Estados y de las instituciones internacionales, y es necesario un movimiento feminista y trans feminista que imponga en la escena internacional nuestros temas y objetivos.
Países participantes: Sud Africa, Rwanda (da Roma), Libano, Tunisia, Palestina/Israele (da Roma), Brasile, Kurdistan (da Roma), Polonia, Grecia, Italia